PISCINAS NATURALES

En los últimos años he viajado a Europa para estudiar la construcción y el funcionamiento de las piletas naturales o biológicas. En este continente hay una gran experiencia y desarrollo de las mismas, sobre todo en países como Austria, Suecia, Alemania, Francia y Portugal. Podemos encontrar piletas naturales de uso turístico, privado y público..

Las piletas biológicas evocan la naturaleza y la biodiversidad. Son sustentables, tienen fines ornamentales, recreacionales, pedagógicos y didácticos para los niños. Así como también aportan un hábitat fértil para el desarrollo de la flora y fauna silvestre. Quizás su característica más atractiva es que no llevan cloro ni ningún aditivo químico. En este tipo de piletas el agua se limpia a sí misma, contando con una zona de filtración biológica (donde se colocan las plantas), la cual es colonizada rápidamente por la vida silvestre.

Visita BIO PISCINAS LDA, Portugal.

Las piletas naturales lucen simples pero para crearlas se necesitan conceptos teóricos y metodología, tanto en el diseño como en la construcción. Se debe lograr equilibrio en un ecosistema artificial.

Su diseño debe acoplarse al entorno circundante de la forma más orgánica posible, incluso las piscinas de diseño más convencional.

La presencia de Nympheaceas sp, el perfume de sus flores, las libélulas, las plantas oxigenantes y los micro organismos capaces de filtrar el agua nos conectan profundamente con los procesos naturales que forman parte de un ecosistema.

El diseño de una pileta natural es un trabajo interdisciplinario donde el paisajismo se une con la biología.

El agua debe ser transparente y libre de bacterias perjudiciales para la salud como la Escherichia coli, bacteria anaeróbica.  Es de vital importancia que sea utilizada criteriosamente.

Actualmente también contamos con piletas naturales de última generación que nos permiten disfrutar de las mismas aún en un espacio reducido. Esta tecnología mantiene el agua traslúcida, libre de cloro y el equipamiento puede funcionar con energía solar, independientemente de la presencia de plantas.

El sistema constructivo de una pileta biológica dista bastante del de una piscina convencional. Comienza siempre con el análisis del agua de llenado de la piscina . Esto nos ayuda a determinar las plantas adecuadas para interactuar con las cantidades de minerales presentes , PH y dureza del agua.

Actualmente se trabaja con un software determinado para interpretar estos estudios.

ESTUDIO PAULA TARDITI

Diseño Piscina Natural Tigre
Diseño Piscina Natural Tigre

La excavación de la pileta debe contar con diferentes profundidades para el desarrollo de las especies vegetales, elegidas de acuerdo a las exigencias biológicas. Luego se debe impermeabilizar el suelo con una membrana plástica de alta calidad. A su vez la piscina debe contar con paredes divisorias entre la zona de nado y la de filtración biológica. Finalmente se procede a la plantación de especies vegetales cultivadas en viveros especializados.

En lo relativo a la limpieza debe realizarse como mínimo una vez al año. La época ideal para abocarse a esta tares es la primavera, ya que nos permite aspirar los depósitos acumulados durante el invierno y que son propicios para el desarrollo de algas indeseadas.

Hoy en día el mercado nos ofrece un robot específico para piletas naturales que facilita mucho esta labor.

A continuación algunas especies vegetales que podemos utilizar:

Eichornia azurea
Eichornia crassipes
Scirpus giganteus
Cyperus alternifolius
Iris sp
Nymphaea sp
Typha latifolia
Panicum elephantipes

El conocimiento de las plantas que utilizamos es fundamental. Éstas determinan el éxito a lo largo del tiempo.

Otro objetivo es plantar la mayor cantidad de plantas nativas que nos permita cada diseño. No debemos olvidar que las plantas funcionan como una comunidad y la interacción entre ellas también determinará el éxito.

La sensación de bañarnos en una pileta natural, la suavidad del agua libre de cloro unido al entorno natural hacen de esto una experiencia única.

Estudio Paula Tarditi

Técnica en Floricultura

Paisaista John Brookes School of Garden Design

Miembro asociado de IOB, Organización Internacional para las Aguas de Baño Casi Naturales, Alemania.

Paula Tarditi

Landscaper

Youtube: https://www.youtube.com/estudiopaulatarditi

Instagram: @estudiopaulatarditi

Facebook: Estudio Paula Tarditi