Las piletas naturales lucen simples pero para crearlas se necesitan conceptos teóricos y metodología, tanto en el diseño como en la construcción. Se debe lograr equilibrio en un ecosistema artificial.
Su diseño debe acoplarse al entorno circundante de la forma más orgánica posible, incluso las piscinas de diseño más convencional.
La presencia de Nympheaceas sp, el perfume de sus flores, las libélulas, las plantas oxigenantes y los micro organismos capaces de filtrar el agua nos conectan profundamente con los procesos naturales que forman parte de un ecosistema.
El diseño de una pileta natural es un trabajo interdisciplinario donde el paisajismo se une con la biología.
El agua debe ser transparente y libre de bacterias perjudiciales para la salud como la Escherichia coli, bacteria anaeróbica. Es de vital importancia que sea utilizada criteriosamente.
Actualmente también contamos con piletas naturales de última generación que nos permiten disfrutar de las mismas aún en un espacio reducido. Esta tecnología mantiene el agua traslúcida, libre de cloro y el equipamiento puede funcionar con energía solar, independientemente de la presencia de plantas.
El sistema constructivo de una pileta biológica dista bastante del de una piscina convencional. Comienza siempre con el análisis del agua de llenado de la piscina . Esto nos ayuda a determinar las plantas adecuadas para interactuar con las cantidades de minerales presentes , PH y dureza del agua.
Actualmente se trabaja con un software determinado para interpretar estos estudios.