PLANIFICACION DEL PAISAJE

BIOFILIA

UN NUEVO CONCEPTO

“LA CIUDAD EN EL VERDE”

Breve síntesis histórica
Desde “La Ciudad Jardín” de Howard Ebenezer Howard (1850-1928) presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. Proponía sustituir las ciudades industriales por otras más pequeñas rodeadas de tierras agrícolas.
Sus conceptos sociológicos y urbanísticos: mezclar la ciudad y el campo.
El común denominador es la densidad media-baja, con cinturones verdes en zonas
periféricas.

Hoy…….120 años después…
Cambió nuestra forma de vida y esto ha llevado a un nuevo concepto:

Breve síntesis histórica
Desde “La Ciudad Jardín” de Howard Ebenezer Howard (1850-1928) presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. Proponía sustituir las ciudades industriales por otras más pequeñas rodeadas de tierras agrícolas.
Sus conceptos sociológicos y urbanísticos: mezclar la ciudad y el campo.
El común denominador es la densidad media-baja, con cinturones verdes en zonas
periféricas.

Hoy…….120 años después…
Cambió nuestra forma de vida y esto ha llevado a un nuevo concepto:

BIOFILIA

El concepto de Ciudad Jardín se ha transformado por “La Ciudad en el Jardín”.
La ciudad envuelta en naturaleza: estructuras naturadas (paredes, terrazas verdes, interiores verdes).
El concepto de Biofilia es “hermanado con el verde”. Bio: naturaleza filia: hermano.

“La palabra biofilia (Biophilia en el original inglés) significa amor a la vida y lo vivo, proviene de un libro escrito por Edward Osborne Wilson y titulado precisamente así, Biophilia, publicado en 1984”.

La biofilia es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y producto evolutivo de la selección natural que actúa en especies inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y de los animales.

“La pasión por todo lo viviente, es una pasión y no un producto lógico.“
Esta pasión se lleva a los lugares de diferentes formas: unas más sofisticadas y otras menos.

La Ciudad de Singapur está entre las 9 más pobladas del mundo.

Edward O. Wilson elaboró este concepto en mayor detalle y sugiere que los humanos sienten una afinidad innata por todo lo viviente. Wilson, biólogo estadounidense nacido en 1929, profesor emérito de la Universidad de Harvard, es también coautor del concepto de biodiversidad.

Aeropuerto “Jewel” Changi (“Joya”), de Singapur

Tiene un nuevo concepto de pasar y esperar en un aeropuerto: el concepto de jardín como destino. Propuesto por el Arq. Moshe Safdie y el paisajista PWP Landscape Architecture.

Es un jardín de 5 pisos de altura llamado ‘Forest Valley’. Cuenta con la cascada más grande del mundo, jardines de cuentos, el “jardín encantado”, mariposario, jardín de orquídeas, de cactus, de nenúfares, etc.

Este jardín puede ser utilizado por los usuarios del aeropuerto y por los que viven en la ciudad como paseo. Tiene poco más de 2Has. (2 manzanas).

Foto: Cortesía de Jewel Changi Airport Devt
El paisaje de Selva con vista a la Cascada de lluvia desde la entrada. Foto: Courtesy of Jewel Changi Airport Devt
En el nivel superior de la Joya, los visitantes pueden jugar con el laberinto de arbustos más grande de Singapur. También cuenta con un Canopy Park de 13.935m2 con jardines de niebla, etc. Photo: Courtesy of Jewel Changi Airport Devt

Conjunto habitacional envuelto en ‘verde’. Singapur

Reconversión estructural de un canal de hormigón (lo demolieron todo) y lo hicieron zigzagueante y lo integraron a un parque publico. Singapur En la úlitma foto ver la densidad edilicia que rodea el parque.

Jardines de la Bahía, Singapur

Está el gran desafío tecnológico con un altissimo costo. La enseñanza es que cuidemos lo que tenemos, adaptémoslo a nuestro tiempo y uso, pero sin ‘abuso’

Jardín botánico. Singapur

En este caso se lleva la ‘selva a la ciudad’. Se la envuelve entre cristales.

Se puede recorrer la selva sin el riesgo de los animals peligrosos (serpienes, etc.)

TERMAS GEOMETRICAS – GERMAN DEL SOL – CHILE

Integración de la arqutiectura con el paisaje.

Arquitectos: German del Sol

Ubicación: Coñaripe, Villarrica National Park, Km 16, road from Coñaripe to Palguín, Los Ríos Region, Chile Área: 1280.0 m2

Fotografías: Guy Wenborne , José Luis Ibáñez, Felipe Camus

Nuestro Delta - Tigre En donde nuestra densidad poblacional no es tan alta como en el sudeste asiático. Tenemos que cuidar lo que todavía está.

Proyecto del Rosedal de San Pedro (1º Premio Concurso)

Proyecto: Ana Inés Bajcura, Lucas Piriz, Mónica Wagner.

Propuesta de paseo urbano, para promover la producción de los viveristas del lugar.

El paseo cuenta con un Sector de Interpretación, teniendo en cuenta que el uso anterior (Tiro Federal)

La barranca se estabiliza con un paisaje de ‘selva en galleria’, native de la zona.

MORENO, 10 de Junio 2020

Ana Inés Bajcura

Arquitecta + Planificadora del Paisaje

abajcura@bajcurayasociados.com.ar

15-4979-7853